
El Teatro Auditorio del Revellín se llenó de emoción y armonía durante el concierto organizado por el Centro Cultural Al Idrissi con motivo del inicio del nuevo año islámico 1447 del calendario hiyri. Bajo la dirección artística del solista Himad Mehdi y con la participación de los alumnos y alumnas del centro, la velada se convirtió en una experiencia inolvidable para grandes y pequeños.
El evento, que comenzó a las 19:00 horas, fue recibido con gran entusiasmo por parte del público, que disfrutó de una propuesta musical cargada de simbolismo, historia y espiritualidad. Los asistentes destacaron la calidad de las interpretaciones, la emoción del repertorio y, sobre todo, la ternura y entrega con la que los niños cantaron durante la actuación.
La cita cultural fue también una oportunidad para reforzar los lazos entre la comunidad musulmana de la ciudad y el resto de los vecinos, quienes compartieron juntos una jornada cargada de convivencia, respeto y celebración en un ambiente acogedor y festivo. a ternura y entrega con la que los niños cantaron durante la actuación.
Un año nuevo con profundo significado espiritual
La festividad marcó el inicio del mes sagrado de Muharram, el primero del calendario islámico, que recuerda la migración (Hiyra) del profeta Muhammad (la paz sea con él) desde La Meca a Medina, un hecho histórico que supuso un antes y un después en el desarrollo del islam. Este acontecimiento, además de marcar el comienzo del calendario hiyri, simboliza una transformación interior y colectiva hacia una sociedad más justa y espiritual.
El concierto sirvió también para acercar al público al significado de este nuevo año, recordando que el calendario islámico, seguido por unos 1.900 millones de musulmanes en el mundo, es de tipo lunar y consta de doce meses, comenzando cada uno con la luna nueva. A diferencia del calendario gregoriano, tiene unos diez días menos, lo que hace que las fechas religiosas varíen cada año respecto al calendario solar.