El Profeta Yahia: Vida, legado y su vínculo con el Profeta Isa (Jesús)

0

El Profeta Yahia (la paz sea con él) desempeñó un papel fundamental en el apoyo y promoción de la profecía del Profeta Isa (Jesús). Reconocido como uno de los profetas de Bani Isra’il, Yahia es una figura respetada tanto en el islam como en el cristianismo, donde es conocido como Juan el Bautista.

El significado y origen del nombre Yahia

El nombre Yahia significa “el que vive y no está muerto”. Existen diversas interpretaciones sobre el origen de su nombre. Algunos afirman que se le llamó así porque Dios bendijo a sus padres con su nacimiento a pesar de que su madre era considerada estéril. Otros opinan que el nombre refleja la vida espiritual que Dios imprimió en su corazón, otorgándole la fe y la posición de profeta desde su infancia.

Sabiduría y profecía desde la niñez

Desde muy joven, Yahia fue elegido como mensajero de Dios. El Corán resalta su sabiduría y prudencia a una edad temprana, dotándolo con cualidades excepcionales que lo habilitaron para cumplir su misión profética. En el Sagrado Corán, en la Surah Mariam, se menciona:

“Le dimos compasión y pureza. Era un ser humano piadoso.” (Surah Mariam, Versículo 13)

Yahia y su relación con Jesús (Isa)

Yahia es conocido por haber respaldado firmemente a Isa (Jesús). Según las fuentes islámicas, Yahia fue el primero en apoyar la misión profética de Jesús, algo que influyó positivamente en la aceptación de su mensaje entre el pueblo. Se le reconoce por propagar la religión de Moisés y luego promover la fe traída por Jesús.

En la tradición cristiana, Yahia es identificado como Juan el Bautista, quien bautizó a Jesús, simbolizando así su papel clave en el inicio del ministerio de Isa.

Características y virtudes de Yahia

Fuentes religiosas e históricas destacan cinco aspectos principales que definieron la personalidad y vida del Profeta Yahia:

  • Su creencia firme en Jesús.
  • Su superioridad en conocimiento y acción.
  • Su generosidad y piedad.
  • Su humildad y grandeza espiritual.
  • Su estilo de vida austero, llorando mucho y vistiendo prendas hechas de lana.

Menciones en el Corán y en la Biblia

El nombre de Yahia aparece cinco veces en cuatro suras diferentes del Corán, incluyendo la detallada historia de su nacimiento en Surah Mariam. En esta misma sura, Dios dice:

“La paz sea con él el día que nació y el día que muera, y el día que resucite.” (Verso 15 de Surah Mariam)

Las historias sobre Yahia también tienen paralelos notables en la Biblia. Por ejemplo, la narrativa de Zakariya (su padre) recibiendo la noticia del nacimiento de Yahia se encuentra en el Evangelio de Lucas. Al igual que en el Corán, la Biblia resalta su apoyo a Jesús, su promoción religiosa y el acto del bautismo.

El trágico final del Profeta Yahia

Al igual que su padre Zakariya, Yahia fue martirizado. Según relatos históricos, un rey de Bani Isra’il se enamoró de una pariente de Yahia y quiso casarse con ella. Yahia se opuso firmemente a esta unión. La joven aceptó casarse con el rey solo si él ordenaba la muerte de Yahia y le enviaba su cabeza. El monarca cumplió con esta exigencia y envió la cabeza de Yahia en un plato de oro.

Lugar de enterramiento

Se cree que el Profeta Yahia fue enterrado en la histórica Mezquita Omeya en Damasco, Siria. Allí reposaría su cuerpo, mientras que su cabeza estaría sepultada en el barrio al-Zabadani de la misma ciudad. Estos sitios se han convertido en lugares de veneración para creyentes de distintas tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FuenteIqna
Artículo anteriorMusulmanes de Santa Cruz de Tenerife dispondrán de una mezquita nueva
Artículo siguienteCeuta: Éxito total en el concierto de bienvenida al nuevo año islámico

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí