India exporta carne halal a 15 países de mayoría musulmana

0

En un cambio de política significativo, el gobierno de Narendra Modi ha decidido comenzar a exportar carne y productos cárnicos con certificación halal a 15 países de mayoría musulmana, a partir del 16 de octubre. La medida genera un interés y un debate considerables, ya que pone de relieve un contraste con el polémico discurso interno en torno a la certificación halal en los últimos años. Lo que alguna vez fue un tema de controversia política y social, donde los musulmanes a menudo eran criticados o atacados por su preferencia por los productos halal, ahora el gobierno indio está facilitando activamente la exportación de estos mismos productos a escala internacional.

La Dirección General de Comercio Exterior (DGFT) emitió una notificación que describe las nuevas pautas y condiciones bajo las cuales se permitirán las exportaciones de carne halal. Estos productos deben cumplir con la certificación “India Conformity Assessment Scheme (I-CAS) Halal”, supervisada por el Consejo de Calidad de la India (QCI), y están destinados a la exportación a una amplia gama de naciones de mayoría musulmana.

Los 15 países identificados por la DGFT para las exportaciones de carne halal incluyen a Bahréin, Irán, Iraq, Kuwait, Malasia, Bangladesh, Indonesia, Jordania, Omán, Filipinas, Qatar, Arabia Saudí, Singapur, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos. Estas naciones representan mercados clave para los productos halal, dada su importante población musulmana y la alta demanda de carne con certificación halal.

A pesar del ruido político, la industria halal en la India ha estado creciendo de manera constante, impulsada por la gran población musulmana del país y la creciente demanda de alimentos halal en todo el mundo. Según estimaciones del mercado, el mercado mundial de alimentos halal alcanzó un valor de 1.978 millones de dólares en 2021 y se espera que casi se duplique a 3.907.7 millones para 2027. Este mercado en auge no solo se limita a los países de mayoría musulmana, sino que también se extiende a los consumidores no musulmanes que perciben los alimentos halal como más saludables y seguros debido a sus rigurosos estándares de preparación.

FuenteClarionindia.net
Artículo anteriorMezquita ecológica, cambio climático, generación futura, temas del Simposio Internacional sobre Mezquitas Innovadoras (ISIM) 2024
Artículo siguienteDescubren nuevos enterramientos en el cementerio histórico musulmán de Burriana, Castellón