Se espera que el mercado del turismo islámico se recupere en 2023. En la sexta edición de su informe anual publicado el miércoles 14 de julio, la agencia consultora de turismo para musulmanes Crescentrating estima que solo 26 millones de viajeros musulmanes habrán reanudado el camino hacia los aeropuertos este año con la reapertura paulatina de fronteras.
Mientras que en 2019 casi 160 millones de viajeros musulmanes realizaron viajes, esta cifra se redujo en 2020 a 42 millones de viajeros. El informe también revela que más del 90% de estos 42 millones de personas viajaron en el primer trimestre del año, antes de los cierres fronterizos decretados en la mayoría de los países. Para Crescentrating, el llamado turismo halal cubrirá en 2023 el 80% de las salidas registradas en 2019, el año antes de la crisis sanitaria.
“La pandemia se ha cobrado un alto precio en la industria de viajes. Sin embargo, el turismo es un sector resistente y todos esperamos la reapertura gradual de las fronteras internacionales a los viajes”, dijo el fundador de Crescentrating, Fazal Bahardeen.
“2021 ha comenzado con noticias positivas sobre el desarrollo y la aprobación de vacunas. Si bien las nuevas variantes de Covid-19 amenazan los esfuerzos ya frágiles para reiniciar el turismo, un esfuerzo global para vacunar a la población sigue siendo esencial para acelerar la recuperación.”
¿Cuáles son los principales destinos para los viajeros musulmanes?
Crescentrating predice la aparición de nuevas experiencias de viaje para 2023 con la apertura de nuevas rutas. La agencia también ve la multiplicación de las “burbujas de viaje”, lugares con medidas sanitarias adoptadas con el fin de permitir que sus conciudadanos se muevan con mayor libertad, allanando así el camino para la creación de nuevas experiencias, en particular entre los países miembros de la Organización de Cooperación Islámica (OCI).
“Los destinos emblemáticos de la OCI que obtienen una puntuación favorable en las medidas sanitarias adoptadas en relación con Covid-19 tienen el potencial de formar burbujas de viajes únicas. También hay más potencial para crear nuevas experiencias de viaje en los nuevos destinos de los países miembros de la OCI o en aquellos que no lo son y que están listos para recibir a los viajeros musulmanes”, se lee en el informe, que señala los destinos preferidos por los viajeros musulmanes.
Y estos últimos no han cambiado desde 2019: Malasia sigue siendo el destino favorito de los turistas musulmanes, mientras que Turquía y Arabia Saudí ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente. Entre los países que no pertenecen a la OCI, Singapur y el Reino Unido se sitúan entre los 20 países primeros.