
Como cada año, en conmemoración del 8 de marzo, día internacional de la mujer, presentamos una lista de las diez mujeres más destacadas del año pasado en el mundo árabe. El 2024 ha sido un año con mucha desestabilidad en el mundo debido a los conflictos políticos y crisis humanitarias; no obstante, ha habido mujeres que no han dejado de luchar y esforzarse por conseguir un mundo mejor y poner su granito de arena. Señalamos en este artículo a diez mujeres árabes y musulmanas que han marcado de alguna forma extraordinaria el año por su esfuerzo, trabajo y perseverancia.
Harbiya Al-Hamiri
Harbiya Al-Hamiri, una mujer yemení, ingeniera en conservación de patrimonio, ha trabajado muy duro para dar una nueva vida a muchos de los edificios históricos que sufrieron daños debido a los años de guerra en Yemen. Esta ingeniera ha colaborado con varias organizaciones como la UNESCO y ha contribuido en la restauración de muchos edificios patrimoniales y viviendas en la ciudad de Saná, así como muchas otras zonas del país. Ha ayudado también a la mejoría de la calidad de vida de muchas personas afectadas por el desastre de la guerra. Con su trabajo ha contribuido también en la capacitación de los habitantes locales en oficios como la construcción y ha sido una inspiración para los jóvenes que quieran ingresar en esta profesión.
Shirin Abed
Shirin Abed, es una mujer y doctora palestina. A pesar de la ocupación israelí en Palestina y la falta de recursos, esta pediatra ha cuidado en todo momento a los bebés recién nacidos. Cuando comenzó la guerra en la franja de Gaza en 2023, perdió su casa, pero aun así no dudó en seguir atendiendo a los niños en los campos de refugiados. Shirin Abed estableció protocolos de emergencia para que los médicos pudieran tratar a personas y salvar vidas con recursos muy limitados.
Nadia Murad
Nadia Mirad, activista iraquí de derechos humanos, ha sido embajadora de buena voluntad para la dignidad de los supervivientes de trata de personas en la ONU desde 2016. Ha recibido varios premios: en 2016 recibió el premio Václav Havel de Derechos Humanos y el premio Sájarov a la libertad de la conciencia; en 2018 obtuvo el premio Nobel de la Paz por sus inmensos esfuerzos para erradicar la violencia sexual como arma en guerras y conflictos armados, y en 2024 ha conseguido formar parte de las 100 Mujeres de la BBC.
Samia
Samia, cuyo nombre completo no ha sido revelado como protección de su seguridad personal, es una psicóloga siria que ha apoyado a los sirios que han sido afectados por los conflictos y los largos años de la guerra en Siria y que enfrentan traumas a causa de ello. Ha mostrado un gran compromiso para mejorar la salud mental de sus pacientes a pesar de la falta de recursos.
Muchas de las personas que han sobrevivido a la guerra en Siria sufren problemas de salud mental, Samia ha sido para ellos un apoyo incondicional. Esta psicóloga, trabaja en una clínica administrada por la Comisión de Rescate Internacional, donde hace sesiones de orientación para las personas y familias desplazadas en un campo de refugiados en Siria.
Hind Sabri
Hind Sabri, actriz tunecina y una de las más famosas en el cine árabe, ha destacado con su papel en la película feminista “Silencio de los palacios” por denunciar la explotación sexual y social que sufren las mujeres en Túnez. Sabri se convirtió en la primera mujer árabe miembro del jurado en el festival de Cine de Venecia en 2019. Esta actriz representó a Túnez en los premios Oscar en 2024 por su protagonización en la película “Banat Olfa”, nominada a la mejor película documental. Sabri marcó el año con un acto de humanidad, mediante la renuncia a su puesto como embajadora de buena voluntad en la ONU, como protesta al uso del hambre como arma de guerra en Gaza.
Handa Abi Mahmoud
Handa Abi Mahmoud, una periodista somalí, desde una temprana edad ha mostrado su pasión por la escritura y la redacción. Actualmente, ocupa el puesto de jefa editora en el periódico Bilaan, primer equipo de medios informativos en su país compuesto únicamente por mujeres. Este equipo se creó para luchar contra la discriminación sexual y acoso que sufren muchas mujeres somalíes en sus puestos de trabajo. El objetivo del equipo que dirige Handa Abi Mahmoud es reflejar y dar conciencia sobre los problemas sociales en Somalia, uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas.
Nur Imam
Nur imam, una emprendedora egipcia pionera en la tecnología para la mujer. Fundó la empresa Mederbing, en la que ocupa el cargo de directora ejecutiva. La empresa se especializa en tecnología para mujeres, ofreciendo servicios en una clínica de El Cairo que integran plataformas digitales; todo ello con el objetivo de brindar una mejoría en el acceso de las mujeres a la atención médica a través de la tecnología.
Es especialista en la salud e higiene sexual, se centra en temas como la salud reproductiva, higiene menstrual, la educación sexual y muchos otros temas que se consideran tabú en Medio Oriente y el Norte de África. Tiene como misión facilitar el acceso de las mujeres a información confiable sobre temas femeninos con el fin de ayudarlas a tratar sus dudas e inquietudes sin sentir vergüenza.
Hala Al-Karib
Hala Al-Karim, una mujer sudanesa, activista y escritora, directora regional de la Iniciativa Estratégica para la Mujer en la región del Cuerno de África (SIHA, sigla en inglés). Lidera iniciativas que señalan la violencia de género en su país y los países cercanos. La organización SIHA ha estado trabajando con constancia desde el estallido de la guerra en Sudán en 2023 para el control de la violencia sexual relacionada con el conflicto. Ha sido un gran apoyo para las mujeres y niñas.
Inas Gul
Inas Gul es una ingeniera agrícola que con su trabajo constante y esfuerzos ha logrado ayudar a los palestinos, haciendo llegar agua a Gaza. A causa de la guerra y la escasez de agua en Gaza, esta ingeniera ha utilizado materiales reciclados para crear un dispositivo de desalinización que se alimenta por la energía solar y que puede convertir el agua del mar en agua potable. Su invento ha sido de gran utilidad y ha sido el salvavidas para muchas personas que no tenían acceso al agua debido a la destrucción de las instalaciones de agua y saneamiento. Junto con el agua, también ha creado una estufa solar
Safae Ali Mohamad Youssef
Safae Ali Mohamad Youssef es una ginecóloga y obstetra sudanesa que ha mostrado su máximo compromiso con su profesión y empatía con las personas. Durante los combates cerca del hospital de Sudan la doctora Safae se negó a abandonar el hospital a pesar de los bombardeos. Ayudó a evacuar a muchos empleados y mujeres embarazadas y llevarlos a un lugar seguro.
Actualmente trabaja como obstetra en un hospital de parto en Arabia Saudí. También se encarga de formar a numerosas jóvenes recién graduadas en la obstetricia. Para ella, «la resistencia de las mujeres lleva consigo una promesa de curación justicia y un fututo en el que no tengamos que vivir con miedo».