El legado científico del islam que cambió el mundo

0

La civilización islámica medieval fue cuna de grandes avances científicos que influenciaron el desarrollo del mundo moderno. Durante el Califato abasí, ciudades como Bagdad, Córdoba y El Cairo se convirtieron en centros de conocimiento. Allí, sabios musulmanes tradujeron obras griegas, persas e indias, pero también realizaron aportes originales. En la Casa de la Sabiduría de Bagdad se cultivaron ciencias como la astronomía, la medicina, la filosofía y las matemáticas.

Uno de los científicos más destacados fue Al-Juarizmi, considerado el padre del álgebra. Su obra no solo dio nombre a esta rama de las matemáticas, sino que también introdujo el uso del cero en Occidente. Sus tratados fueron utilizados en universidades europeas durante siglos. Otro ejemplo es Ibn Sina (Avicena), médico persa cuyo libro Canon de la medicina fue referencia en Europa hasta el siglo XVII.

Los avances en astronomía también fueron notables. Observatorios como el de Maragha y Samarcanda permitieron calcular con gran precisión los movimientos de los planetas. Al-Battani y Al-Zarqali desarrollaron tablas astronómicas que corrigieron errores de Ptolomeo. Estos aportes facilitaron la navegación y el cálculo del tiempo para la oración y el ayuno. La motivación espiritual impulsó la observación del cosmos como signo de la grandeza divina.

La química, conocida en esa época como alquimia, también fue profundamente desarrollada por musulmanes como Yabir ibn Hayyan. Este sabio introdujo el método experimental en la ciencia y describió técnicas como la destilación y la cristalización. La palabra «alcohol» proviene de su terminología. Su enfoque riguroso influenció el nacimiento de la química moderna en Europa.

Recordar este legado no es un ejercicio nostálgico, sino una reafirmación del papel positivo que el islam ha jugado en el progreso humano. Muchos de estos avances fueron impulsados por la búsqueda del conocimiento como deber espiritual. Recuperar esta memoria histórica fortalece la autoestima de las nuevas generaciones musulmanas y promueve el diálogo con otras culturas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FuenteSafaá El Allaoui El Allaoui
Artículo anteriorUna mujer musulmana asume como alcaldesa de Rotherham en Reino Unido
Artículo siguienteEl cementerio de Pamplona dispondrá de un terreno para enterramientos musulmanes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí