La población europea, sacudida en los últimos años por varias crisis, terremotos políticos y guerras en sus confines, sigue manteniendo «sorprendentemente» un fuerte sentimiento europeísta. Así se desprende de un informe hecho público este miércoles por el think tank European Council on Foreign Relations. Hay, sin embargo, «puntos ciegos» de este apego hacia las ideas europeas y las instituciones como la Unión Europea, alerta este estudio.
Los jóvenes, los ciudadanos no blancos, en especial los musulmanes, y los vecinos de la Europa central y del Este se sienten más alejados del europeísmo, una situación que se ha hecho patente con las elecciones europeas del pasado 9 de junio, en la que la ultraderecha euroescéptica logró importantes avances.
El informe, titulado «Bienvenidos a Barbieland: sentimiento europeo en el año de las guerras y las elecciones», compara a los líderes europeos con la Barbie de la película de 2023, en la que descubría que el mundo real estaba lejos de la utopía que creía que era. «Los líderes políticos europeos tienen puntos ciegos que ilustran la diferencia entre los principios y la realidad de los ideales de la Ilustración en la UE», señala su autor, Pawel Zerka, y alerta: «Con el tiempo, esto podría afectar a la salud de la democracia dentro del bloque».
Entre los puntos donde no llega con tanta fuerza el europeísmo destacan los europeos no blancos y musulmanes. Especialmente a raíz del inicio de la guerra en Gaza, sienten una mayor “discriminación”. “Muchos Estados miembro han limitado los derechos a la libertad de expresión y a la reunión pacífica para aquellos que se oponen a la contraofensiva israelí», lo que ha llevado a alertas de Amnistía Internacional, subraya el texto.