
El jefe de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Teherán anunció el lanzamiento de un nuevo mapa turístico digital que detalla los lugares clave relacionados con los acontecimientos de la Revolución Islámica de 1979 en Teherán. Este mapa ahora está accesible en línea para el público.
Amir Qasemi dijo el miércoles que el mapa se dio a conocer para coincidir con el 46 aniversario de la victoria de la Revolución Islámica. El mapa destaca los sitios significativos en Teherán que desempeñaron un papel importante durante la revolución, incluidas 18 mezquitas, 18 museos y casas dedicadas a la historia relacionada con la revolución.
Además, marca 18 lugares de eventos cruciales que fueron testigos de momentos cruciales de la revolución.
Qasemi describió el mapa como una herramienta de guía para crear y organizar recorridos centrados en la Revolución Islámica. También enfatizó que uno de los objetivos del mapa es documentar eventos importantes desde 1342 (1962), cuando comenzaron las protestas contra el régimen del Sha Pahlavi. Esto permite a los usuarios rastrear momentos significativos de la revolución de una manera integral.
Entre los lugares destacados que aparecen en el mapa se incluyen la residencia del Imam Jomeini (el difunto fundador de la Revolución Islámica) y su Yamaran Hosseiniyeh, las casas y museos de mártires como Shahid Motahari, Shahid Beheshti, Shahid Rayai, el Dr. Shariati y el Dr. Chamran, así como el Museo Ebrat, el Museo Qasr y el Museo Nacional de la Revolución Islámica y la Defensa Sagrada.
Otros lugares clave incluyen la antigua embajada de EEUU, conocida como “la guarida del espionaje”, el Museo de los Mártires y el Museo de la Paz. Lugares de interés histórico como Maidan-e Shohada (la plaza de los Mártires), los lugares donde se buscó asesinar a los mártires Motahari, Mofatteh, Rayai y Bahonar, así como las escuelas Alavi y Refah y algunos otros dentro del aeropuerto de Mehrabad y el cementerio Behesht Zahra.