El islam y el cambio climático

0

El cambio climático es una preocupación real que cada vez se agrava más. Por ello es importante saber que dice la religión sobre el cambio climático.

El islam tiene dos fuentes principales que sirven de guía para las acciones de un musulmán: el Corán, lo que los musulmanes creen que es la palabra literal de Dios, y la vida del Profeta Muhammad (la Paz sea con él). En ambos, la humanidad está llamada, una y otra vez, a tratar a la Tierra como un jardín generoso que se nos ha confiado.

En el segundo capítulo del Corán, “La Vaca”, aprendemos que Dios creó a Adán y Eva, y sus descendientes, todos los seres humanos, sin importar la religión, para servir como Sus “Califas” en la Tierra. Este es un término muy mal entendido; una traducción razonable sería “vicerregente”. La humanidad existe literalmente para cuidar del mundo en nombre de Dios. En la tradición islámica, podemos tomar cosas de la naturaleza solo con el permiso de Dios y solo cuando sea absolutamente necesario, sin desperdiciar nada.

Reforzando esta noción, un dicho muy conocido del Profeta Muhammad (la Paz sea con él), enseña que todo ser humano es un “pastor” y “cada uno de vosotros es responsable de su rebaño”. Una vez más, el lenguaje del cuidado, de la protección gentil y paciente, se aplica a cada persona, independientemente de su fe.

Dondequiera que estemos, como advierte el Corán, debemos caminar humildemente sobre la Tierra, toda la cual ha sido consagrada, en la tradición islámica, como una mezquita. De ello, se deduce que debemos apreciar el mundo de la misma manera que honramos nuestras casas de culto, porque eso es literalmente lo que es el planeta: un lugar para honrar a Dios. Pero más que eso, la Tierra misma honra a Dios, independientemente de nosotros.

A lo largo de su vida, el Profeta (la Paz sea con él) exigió respeto por el mundo natural. De hecho, es una creencia musulmana que todo en el mundo es de alguna manera consciente de Dios y, como tal, existe en un estado constante de oración. No es de extrañar que el Profeta (la Paz y las bendiciones sean con él) describa la Tierra como una mezquita; dondequiera que mires, todo es adoración con reverencia.

¿Tratamos a la naturaleza con el mismo respeto que trataríamos a una persona en oración o un lugar de oración?

Debemos ser consientes de que las conductas deben ser las que se indican en los textos sagrados y deben ser realizadas de la forma que estos nos indican. El islam y el ser musulmanes no son solo la oración y nuestra vestimenta sino sobre todo nuestra conducta. Cada uno de nosotros somos responsables de nuestras conductas y acciones. Por ello, debemos siempre respetar y cuidar nuestro entorno.

FuenteS.G
Artículo anteriorRetiran el «Mapa del Islam» de Internet en Austria
Artículo siguienteEgipcios envían ayuda para la reconstrucción de Gaza