¿Pueden los musulmanes donar sangre? Una mirada desde el islam

0

Donar sangre es una práctica vital que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas. En el mundo actual, donde las transfusiones son necesarias cada día en hospitales y centros de salud, es natural que muchos musulmanes se pregunten si esta acción es compatible con los principios del islam.

Desde una perspectiva islámica, esta cuestión no solo tiene una dimensión legal (fiqh), sino también espiritual y ética. ¿Está permitido donar sangre? ¿A quién se puede donar? ¿Es correcto recibir compensación por ello? Y sobre todo: ¿qué dice el islam sobre la venta de sangre o su uso en tratamientos médicos?

En esta entrada abordamos en detalle las posturas de los sabios musulmanes y los fundamentos islámicos sobre la donación de sangre, con base en el Corán, la Sunna y los principios generales de la jurisprudencia islámica.

Donar sangre en el islam: un acto de misericordia

La donación de sangre en el islam se considera una acción altamente meritoria, especialmente cuando está destinada a salvar vidas. De acuerdo con muchos sabios y juristas islámicos, donar sangre para ayudar a un ser humano se clasifica como una obligación colectiva (fard kifāyah), lo que significa que si un número suficiente de personas lo hace, el resto queda exento. Pero si nadie lo hace, toda la comunidad será responsable ante Dios.

En palabras simples: donar sangre no solo está permitido en el islam, sino que se considera un acto piadoso y solidario.

Fundamento islámico: proteger la vida humana

En el islam, la vida humana tiene un valor sagrado. El Corán afirma:

“Y quien salva una vida es como si hubiera salvado a toda la humanidad.”
(Corán, 5:32)

Este versículo se cita frecuentemente en contextos médicos y humanitarios para respaldar la legitimidad y virtud de la donación de sangre.

¿A quién se puede donar sangre?

Donación sin distinción de religión

El islam enseña que todas las personas son criaturas de Dios, independientemente de su religión, raza o nacionalidad. Por tanto, se permite donar sangre a cualquier persona que lo necesite, sea musulmana o no. Este principio está arraigado en el concepto islámico de compasión y justicia universal.

¿Está permitida la venta de sangre en el islam?

La venta directa de sangre está prohibida según la mayoría de las escuelas jurídicas islámicas, ya que se considera que la sangre es una sustancia impura (najāsa) y no puede ser objeto de comercio. El hadiz del Profeta Muhammad (la paz sea con él) condena la venta de cosas impuras como el alcohol, la carne de cerdo y, por analogía, la sangre.

Sin embargo, los sabios contemporáneos distinguen entre vender sangre y recibir una compensación simbólica por gastos de transporte, alimentación o tiempo invertido en la donación. En este caso, la responsabilidad ética recae en el donante por aceptar dinero, pero no en el receptor de la sangre.

Uso de sangre en transfusiones: ¿está permitido recibirla?

Sí, es completamente lícito recibir una transfusión de sangre si existe una necesidad médica real. Esto se basa en el principio jurídico islámico de necesidad (ḍarūra), que permite incluso lo prohibido en situaciones extremas para preservar la vida.

Opiniones de autoridades religiosas

Varios consejos islámicos, como el Consejo Europeo de Fatwa e Investigación y la Liga Mundial Islámica, han emitido dictámenes (fatwas) que apoyan la donación de sangre siempre que:

  • Se haga de forma voluntaria.
  • No ponga en peligro la vida o salud del donante.
  • El receptor lo necesite médicamente.

Un acto de generosidad y fe

Desde la perspectiva islámica, donar sangre es una muestra de generosidad, misericordia y cumplimiento de la responsabilidad social. No hay objeción religiosa siempre que se respeten las condiciones éticas y sanitarias.

El islam alienta cualquier acción que salve una vida, y donar sangre es una de las formas más directas y nobles de hacerlo.

FuenteMundoislam
Artículo anteriorSeminario en Mauritania analiza el uso de la IA para servir al Corán
Artículo siguienteIndonesia no olvidará la “amistad” del papa y destaca su cooperación con los musulmanes