
Hasta la fecha, la prohibición de participar en ceremonias multitudinarias se extiende más allá del mes de Ramadán, lo que priva a los musulmanes de ir a las mezquitas el día de Eid al Fitr. Sin embargo, al igual que las oraciones nocturnas de tarawih, se puede realizar la oración del Eid en casa, solo o en familia, según una gran mayoría de los juristas musulmanes.
¿Cuándo y cómo decir la oración del Eid?
Un primer punto es esencial: la oración del Eid no es una oración obligatoria, pero es una práctica muy recomendada, tanto para hombres como para mujeres, según una gran mayoría de sabios. Se puede realizar por la mañana, poco después del amanecer hasta poco antes de la oración del mediodía (dhur). Los musulmanes están llamados a vestirse con sus mejores ropas para marcar el final del Ramadán.
La oración de Eid al Fitr, al igual que la del Eid al Adha, tiene dos unidades de oración (raka’at) pero es diferente de las oraciones diarias en su realización. No es necesario hacer un llamamiento a la oración (adhan). Así es como se realiza una vez que se competan las abluciones:
- Pronunciar el takbir de entrada en oración (“Al-lahu Akbar”).
- Repetir “Al-lahu akbar” seis veces sin tener que levantar la manos.
- Recitar Al Fatiha, la sura de apertura del Corán, seguida de una segunda sura de su elección.
- Continuar realizando los pasos habituales de una oración.
- Al levantarse de la postración pronunciar el takbir.
- Repetir “Al-lahu akbar” cinco veces nuevamente sin tener que levantar las manos.
- Recitar Al Fatiha, la sura de apertura del Corán, seguida de una segunda sura de su elección, diferente de la que se recitó en el primer ciclo. Luego continuar realizando los pasos habituales de una oración.
Dado que la oración del Eid, hecha en voz alta, se realiza en casa, no hay necesidad de pronunciar un sermón. Esto solo se hace en mezquitas, como las oraciones de los viernes.