
El embajador de Egipto en Rusia, Ihab Nasr, dijo el domingo 10 de junio que el Ramadán no interrumpe los preparativos físicos del equipo egipcio para la Copa Mundial de la FIFA, ya que los jugadores estuvieron ayunando durante el día.
“Todos los jugadores egipcios están observando el Ramadán a pesar de la fatua que les permite posponer el ayuno de Ramadán hasta después de la Copa del Mundo”, dijo Nasr a Four Four Two.
El embajador se refirió a la fatua del Gran Mufti de Egipto, Shauki Allam, quien aconsejó al equipo nacional posponer su ayuno de Ramadán en los días previos al Mundial de acuerdo con la Shariah, que exime a los musulmanes que viajan y a los que realizan trabajos muy exigentes ayunar en Ramadán.
El escuadrón egipcio llegó el domingo a la ciudad de Grozni, capital de la república de Chechenia, donde residirán durante la Copa Mundial de la FIFA 2018.
En el torneo, que comenzó el 14 de junio, participan siete países musulmanes de un total de 32: Egipto, Nigeria, Marruecos, Túnez, Senegal, Irán y Arabia Saudí.
Por otro lado, el vicecapitán de Túnez, Wahbi Jazri, le dijo al Daily Mail el 9 de junio que los preparativos de la Copa Mundial de su equipo han sido de alguna manera desafiantes.
“Es muy difícil. No podemos comer ni beber durante largas horas. Es muy complicado prepararse como queremos”, dijo.
En recientes partidos de entrenamiento contra Portugal y Turquía, los jugadores tunecinos tuvieron sus iftars rápidos durante los partidos y esto estuvo inspirado ya que en ambas ocasiones Túnez logró empatar.
Otro punto de interés acerca de esta copa del mundo es que seis ciudades de mayoría musulmana participan en la organización de algunos partidos y servirán de sedes de algunos equipos.
Las seis ciudades son la ya mencionada ciudad de Grozni y la de Kazan, la capital de la república musulmana de Tatarstan, así como Sochi, la capital de la región de Circassia.
También hay que mencionar la ciudad de Yuğarı Oslan en Tatarstan, y las ciudades de Sinda Anapa y Gelendzhik en Circassia.