Entrevistamos al presidente de la Federación Musulmana de España (FEME), Mohammed Kaleem Mirza, en relación a su federación, al proceso de la sucesión en la CIE y otros temas.
Háblanos un poco de la FEME. ¿Qué lugar ocupa en el escenario islámico de España?
Somos la segunda federación de carácter nacional presente en la Comisión Islámica de España (CIE) en este momento, después de la UCIDE, dado que la FEERI no ha querido participar en esta institución. En FEME queremos ser una referencia para el Islam en España. Continuamos en crecimiento y queremos consolidar o incluso aumentar nuestra presencia y capacidades dentro de los órganos rectores de la CIE, que es la única Institución que dirige los destinos de los musulmanes en España por Ley.
Somos la federación más plural por cuanto tenemos representantes de varias nacionalidades en la junta directiva (españoles, pakistaníes, marroquíes y de otras nacionalidades) y seguimos una política democrática de elección de los cargos en las asambleas. Al mismo tiempo, somos una federación unida, sin fisuras. Creo que el papel de la FEME en el Islam en España irá ganando fuerza e importancia en los próximos años.
¿Cuáles son las cualidades que debería tener el futuro presidente de la CIE?
Debería ser alguien con un cierto carisma, comunicativo, abierto, comprensivo, que hable con todas las federaciones, las que están y no están en la CIE. Tiene que empezar una nueva etapa. Tiene que ser un líder más joven, con una mentalidad diferente. Tatary preparó una base sólida y ahora es necesario un nuevo desarrollo. Dar una forma nueva al islam en España. Crear una CIE abierta y transparente. El nuevo presidente debe tener el coraje de tomar decisiones difíciles y de enfrentar las criticas.
¿Qué opinas de la injerencia extranjera en la CIE?
Desgraciadamente las hay, pero es inaceptable por parte de cualquier país extranjero. Algunos dan dinero para mezquitas pero quieren imponer sus normas. Y esto último es inaceptable. El Islam tiene que estar gestionado por los musulmanes de España sin ninguna intervención de fuera. Las decisiones y gestión del Islam en España tiene que estar tomadas por los representantes de los musulmanes en el país y dentro del único órgano elegido para ello, la CIE, y por supuesto sin injerencias de nada ni de nadie. Por ejemplo, la fecha del inicio del Ramadán debe ser decididas en España. No es aceptable seguir en esto a otro país. En este sentido, una CIE independiente y eficaz puede tener relaciones con los países islámicos desde la independencia y esto puede contribuir a la política exterior de España.
O sea que apuestas por un Islam de España
La mayoría de los inmigrantes extranjeros han llegado a España huyendo de guerras, la pobreza y los problemas políticos. Ellos han conseguido un lugar donde vivir y un trabajo en España y también la nacionalidad, en la mayoría de los casos, y es un deber agradecer todos esas oportunidades. Las generaciones siguientes consideran a España como su único lugar de referencia. Los musulmanes de España son parte de la sociedad española y ven reconocidos plenamente sus derechos religiosos. El Islam es único, pero las decisiones de deben de ir en consonancia con las leyes del país de acogida como es natural.
Los musulmanes de España debemos huir de la ya caduca noción de islamofobia generalizada y ser más integradores en todos los sentidos de la vida, incluida la religión.
¿Cómo ha afectado la crisis del coronavirus a la comunidad musulmana?
El coronavirus ha afectado a los musulmanes del mismo modo que a las otras personas, pero los musulmanes han sufrido especialmente su impacto porque la crisis ha caído en el mes de Ramadán, cuando se suelen compartir la comida y las ayudas y hay muchos necesitados que dependen de este mes. En este sentido, el coronavirus ha afectado más a los musulmanes que al resto del mundo. Todas las mezquitas han permanecido cerradas por el confinamiento durante Ramadán y esto es algo que nunca antes había sucedido en la historia.