Los restos de velas colocadas en la noche reflejan la celebración hoy en este país del natalicio del Profeta Muhammad (PB), aunque hay diversas versiones de la fecha exacta de su nacimiento.
La mayoría de los textos consignan que el Mensajero de Dios (PB) nació el 20 de abril de 570, según el calendario Gregoriano que se utiliza en casi todo el mundo.
Más de 1.600 millones de islámicos veneran y recuerdan el nacimiento del Profeta Muhammad (PB) con las más diversas ceremonias, incluidas plegarias, contención y recogimiento.
Caracterizado por el trasiego comercial, el vehicular y la vida nocturna, Beirut mostró una cara diferente a lo habitual durante la fiesta del Aid al Maulid, solo rota por el sector cristiano de la ciudad.
Es día oficial de asueto para las instituciones gubernamentales y la mayoría de los islámicos cierran sus centros comerciales, mientras otros toman o tomaron rumbo a las montañas, donde disfrutan de una atmósfera más sana y limpia.
Una zona de constante movimiento como Hamra, amaneció sin el usual ir y venir de transeúntes y cerradas las instalaciones restauradoras, en las cuales los clientes degustan café de una gran variedad de texturas y orígenes en mesas colocadas en las aceras.
La víspera, el primer ministro designado, Saad Hariri, remitió vía redes sociales sus mejores deseos a todos los libaneses, en especial a los musulmanes, al igual que pidió seguridad y la estabilidad para el país.
Los periodistas descansaron hoy porque no habrá ediciones por el feriado ni tampoco el próximo jueves, el Día de la Independencia Nacional.
En la noche, por una tradición secular, los musulmanes festejarán la fecha con juegos pirotécnicos y romperán la generalizada contención cumplida a lo largo del día.
Otros mantendrán su recogimiento doméstico para orar y llorar por la pérdida de seres queridos o cercanos como ocurrió el año pasado en la sureña ciudad de Sidón que musulmanes sufíes lamentaron la muerte de unos 300 en un ataque a una mezquita egipcia sufí en noviembre de 2017.