
La información contenida en el informe de la Comisión de EEUU sobre la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) sobre Azerbaiyán no es cierta, dijo el jefe del Comité Estatal para el Trabajo con las Organizaciones Religiosas de la República, Mubariz Gurbanli.
“Bakú respondió oficialmente al informe de la USCIRF sobre la libertad religiosa en Azerbaiyán, y afirmamos resueltamente que la información contenida en él no es cierta”, dijo Gurbanli a los periodistas.
“La libertad de religión en Azerbaiyán está en un nivel más alto que en muchos países desarrollados del mundo”, enfatizó.
Según él, se cometieron muchos errores en el informe y se utilizaron datos de hace dos o tres años. “Discutimos este tema durante nuestra visita a EEUU. Y también informamos a la embajada estadounidense en Bakú sobre esto. En Azerbaiyán no hay persecuciones por afiliación religiosa. Las personas llevadas a la responsabilidad penal en la república lo han sido por violar la legislación y no por sus puntos de vista religiosos”, dijo el funcionario.
Gurbanli enfatizó que si una figura religiosa viola la ley y por esta razón es llevada ante la justicia, entonces está mal vincular esto con una persecución por motivos de religión.
El informe de USCIRF dice que la situación con la libertad de religión en Azerbaiyán se ha deteriorado marcadamente. Según los autores del informe, durante el año pasado en la república, la supresión de la actividad religiosa independiente se ha intensificado, se han cerrado varias mezquitas sunníes y se han producido “redadas” en tiendas de literatura religiosa.