El presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, ha consechado un importante triunfo tras mantener los 9 escaños de que disponía en la Asamblea de la Ciudad Autónoma, lo que le permitirá de nuevo encabezar el gobierno después de un pacto de legislatura con los socialistas.
Los dos partidos musulmanes, el MDyC y Ceuta Ya, han consechado cinco escaños, dos más de los que tenía en la pasada legislatura. El aumento de dos escaños puede considerarse como un éxito para estos partidos localistas musulmanes.
El PSOE y Vox han perdido un escaño cada uno pasando a disponer de 6 y 5 respectivamente. Este hecho refleja que el partido ultraderechista no ha podido afortunamente rentabilizar sus expresiones contra los musulmanes de Ceuta, llegando a cuestionar su españolidad.
En Melilla la situación ha sido diferente en relación al partido Coalición por Melilla, que hasta el momento había detentado el gobierno de la ciudad y ahora ha perdido 3 escaños pasando de 8 a cinco, mientras que el ex presidente Juan José Imbroda, del PP, ha consechado una amplia victoria pasando de 10 a 14 diputados, lo que asegura un gobierno del PP en esta legislatura.
Otros resultados de partidos autoproclamados musulmanes fueron una decepción para sus promotores. Así por ejemplo, el Partido Andalusí no logró ningún concejal en Algeciras tal y como esperaba. Este partido fue más conocido después de que su líder, Driss Mohamed, fuera nombrado recientemente representante de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI) en el campo de Gibraltar. Esto demuestra que la aparición de partidos de corte musulmán no es aceptada en la actualidad por los miembros de la comunidad musulmana de España.
Hay que decir, por último, que la representación de los musulmanes en las listas de varios partidos españoles es ya una realidad, lo cual es, sin duda, beneficioso para dar visibilidad a los musulmanes en España como miembros activos de la sociedad.