El pasado 28 de noviembre se celebró en el Espacio Interreligioso-Casa San Ignacio de Madrid un taller de Geometría Islámica, organizado por la Fundación FICRT y Pueblos Unidos, e impartido por profesionales de la organización Sexto Mario. Se trata de una iniciativa cultural promovida desde estas organizaciones, que persigue el conocimiento de la historia por medio de una actividad artística de carácter didáctico.
La idea era acercar a los aficionados a la cultura y al diseño islámicos a la historia de la decoración andalusí, por medio de una actividad lúdica en la que aprendían a elaborar los diseños, partiendo desde las formas básicas.
El taller se celebró en las instalaciones del Espacio Interreligioso-Casa San Ignacio, en el madrileño barrio de la Ventilla y la organización corrió a cargo de la Fundación FICRT y de Pueblos Unidos.
Como señaló en la presentación Cristina Pensado, adjunta a la Presidencia de la Fundación FICRT, el objetivo de esta organización “es transmitir los valores de la tolerancia, del diálogo interreligioso e intercultural a través de una serie de actividades, tanto culturales como científicas”.
La responsable de impartir el taller fue Maribel Gutiérrez, doctora en Arqueología y representante de Sexto Mario, quien explicó que esta organización se dedica a hacer talleres de manualidades del mundo andalusí, relacionados con la cultura, el arte o la ciencia de este periodo de Al-Ándalus.
En la introducción histórica que precedió al taller, la doctora explicó curiosidades como las diferencias entre la palabra “azulejo” y la palabra “alicatado”; las formas básicas a partir de las cuales se desarrollan los alicatados andalusíes (el cuadrado, el triángulo y el hexágono); las innovaciones artísticas del mundo islámico, como las cúpulas estrelladas; o el significado de las formas geométricas (el cuadrado es el símbolo de lo terrenal, del hombre, y el círculo es el símbolo de la deidad, de lo eterno).