Los miembros de la comunidad islámica leonesa están ya acostumbrados a recibir comentarios como los que hace cosa de un mes se realizaron en una crónica del Diario sobre la celebración del rezo de Eid al-Adha en el Estadio Reino de León. “Por religión, es preferible que esta oración se realice al aire libre”, dice Abdellah Zahdali, presidente de las Comunidades Islámicas de León y Astorga. “Para ello tenemos que pedir permiso al Ayuntamiento y a la Subdelegación del Gobierno, que estudian nuestra solicitud con, más o menos, un mes de antelación. Y siempre ha sido gratis para todas las comunidades religiosas”, continúa.
Durante la celebración, las medidas de seguridad fueron respetadas rigurosamente. «Para estos actos, reunimos con antelación a un grupo de voluntarios para que se encarguen de la organización: el aparcamiento de los coches, la distribución de las personas en el espacio para respetar las normas tanto dentro como fuera, etc.», apunta Zahdali mientras se acomoda en la alfombra de la mezquita.
La Comunidad Islámica La Paz de León cuenta con una equipo directivo que es renovado cada tres años a través de una asamblea general y que se encarga de administrar un espacio que han comprado recientemente y todas sus actividades. “Todos los gastos de la comunidad salen de sus miembros. No recibimos ayudas del Gobierno ni del Ayuntamiento ni cualquier organización”, anota Zahladi.
Con una sonrisa que sube los mofletes por encima de la mascarilla, el presidente hace hincapié en que: «La comunidad musulmana no se ve bien recibida generalmente» debido a que, para él, existe una gran confusión entre lo que significa ser musulmán y la imagen que casos excepcionales lanzan al exterior. En uno de sus libros, Edward Said decía: «El término ‘islam’, tal y como se utiliza en la actualidad, parece contener un significado simple pero en realidad es en parte ficción, en parte etiqueta ideológica y en parte una designación minimalista de la religión llamada islam»
«No existe una correspondencia directa significativa entre el ‘islam’ en el uso común en Occidente y la enormemente variada vida que se desarrolla en el mundo musulmán, con sus más de [mil] ochocientos millones de habitantes, sus millones de kilómetros cuadrados de territorio sobre todo en África y Asia, y las docenas de sociedades, estados, historias, geografías y culturas que comprende».
A los miembros de la Comunidad Islámica que preside Zahdali les gustaría dar a conocer lo que, para ellos, es el islam. «El islam es desconocido aquí en España. La mayor parte de las personas que opinan sobre islam no saben ni lo que es. Y una persona que opina sobre lo que no conoce seguro que está equivocada», dice.
El presidente de la Comunidad Islámica lamenta que los intentos de acercamiento con la comunidad cristiana no hayan sido demasiado fructíferos, a pesar de los numerosos intentos que han llevado a cabo, debido al poco interés del obispado en continuar con el diálogo interreligioso actualmente. Zahdali asegura que, en cuanto la situación sanitaria mejore, tratarán de volver a poner en marcha encuentros con la iglesia católica. Mientras tanto, la Comunidad Islámica de León se ha volcado unilateralmente en otros asuntos que consideran importantes para la sociedad leonesa. Se han llevado a cabo repartos de alimentos para los necesitados, donaciones periódicas de sangre y de dinero para instituciones como Cáritas y encuentros en la mezquita con representantes de las instituciones gubernamentales, incluido el Alcalde, entre otras acciones.