La Comisión Islámica de Melilla ha informado de que el Aid El Kebir o Fiesta del Sacrificio comenzará en en la ciudad el viernes 31 de julio. También lo han comunicado las autoridades de Marruecos a última hora de ayer noche el Ministerio de Asuntos Islámicos del gobierno del país vecino.
De este modo, el día 31 de julio será el Eid al Adha en gran parte del mundo musulmán.
En el primer día de esta festividad, cuya conmemoración se prolonga varias jornadas en función de cada país, tiene lugar el rezo comunitario al aire libre o musal-la, que este año se suspende para evitar aglomeraciones con el riesgo de rebrotes de coronavirus que pudieran surgir.
A diferencia de lo que ocurre en la Pascua con motivo del final de Ramadán (Eid al Fitr), que puede celebrarse con un margen de un día dependiendo de la localización geográfica del país, todos los musulmanes del mundo conmemoran el Eid al-Adha en la misma jornada, después del ascenso de los peregrinos al Monte Arafat en Meca. En cualquier caso, Ceuta se guía por lo que dictamine el país musulmán más cercano (Marruecos).
En la festividad del Eid al Adha es tradicional, en el seno de esta comunidad religiosa, que las familias musulmanas celebren la fiesta con el sacrificio de un borrego (ovino mayor).
La oveja debe pertenecer a la persona que oficia para toda su unidad familiar, pudiendo delegar en otra persona, como es el profesional musulmán de un matadero, para el sacrificio. Del resultado del mismo se dispone una parte para comer de ella, otra para donar a los pobres y otra para regalar a sus allegados.
Para la compra del borrego, y el posterior sacrificio en la celebración de la festividad, están disponibles diversas explotaciones ganaderas españolas y distribuidoras cumpliendo todas con la normativa vigente, así como el ganado importado de otro país que también cumpla con las leyes de origen y destino.
La CIM espera que las autoridades municipales velen por el buen desarrollo de la labor de los mataderos fijos o móviles, atendiendo a la posible sobrecarga de trabajo y que los consumidores musulmanes puedan celebrar la Fiesta del Sacrificio, de manera ordenada y con la seguridad aportada por los ganaderos, veterinarios, certificadores, matarifes, carniceros y autoridades desde el productor hasta el consumidor para la buena marcha de esta festividad.
La Comisión Islámica de Melilla ha informado de que el Aid El Kebir o Fiesta del Sacrificio comenzará en en la ciudad el viernes 31 de julio. También lo han comunicado las autoridades de Marruecos a última hora de ayer noche el Ministerio de Asuntos Islámicos del gobierno del país vecino.
De este modo, el día 31 de julio será el Aid al Adha en gran parte del mundo musulmán.
En el primer día de esta festividad, cuya conmemoración se prolonga varias jornadas en función de cada país, tiene lugar el rezo comunitario al aire libre o musal-la, que este año se suspende para evitar aglomeraciones con el riesgo de rebrotes de coronavirus que pudieran surgir.
A diferencia de lo que ocurre en la Pascua con motivo del final de Ramadán (Aid al Fitr), que puede celebrarse con un margen de un día dependiendo de la localización geográfica del país, todos los musulmanes del mundo conmemoran el Aid al-Adha en la misma jornada, después del ascenso de los peregrinos al Monte Arafat en Meca. En cualquier caso, Ceuta se guía por lo que dictamine el país musulmán más cercano (Marruecos).
En la festividad del Aid al Adha es tradicional, en el seno de esta comunidad religiosa, que las familias musulmanas celebren la fiesta con el sacrificio de un borrego (ovino mayor).
La oveja debe pertenecer a la persona que oficia para toda su unidad familiar, pudiendo delegar en otra persona, como es el profesional musulmán de un matadero, para el sacrificio. Del resultado del mismo se dispone una parte para comer de ella, otra para donar a los pobres y otra para regalar a sus allegados.
Para la compra del borrego, y el posterior sacrificio en la celebración de la festividad, están disponibles diversas explotaciones ganaderas españolas y distribuidoras cumpliendo todas con la normativa vigente, así como el ganado importado de otro país que también cumpla con las leyes de origen y destino.
La CIM espera que las autoridades municipales velen por el buen desarrollo de la labor de los mataderos fijos o móviles, atendiendo a la posible sobrecarga de trabajo y que los consumidores musulmanes puedan celebrar la Fiesta del Sacrificio, de manera ordenada y con la seguridad aportada por los ganaderos, veterinarios, certificadores, matarifes, carniceros y autoridades desde el productor hasta el consumidor para la buena marcha de esta festividad.
La CIM espera que las autoridades municipales velen por el buen desarrollo de la labor de los mataderos fijos o móviles, atendiendo a la posible sobrecarga de trabajo y que los consumidores musulmanes puedan celebrar la Fiesta del Sacrificio, de manera ordenada y con la seguridad aportada por los ganaderos, veterinarios, certificadores, matarifes, carniceros y autoridades desde el productor hasta el consumidor para la buena marcha de esta festividad.