Ganaderos españoles comienzan a exportar corderos a Oriente Medio debido a la incertidumbre sobre la fiesta del Aid en Ceuta

Ante la incertidumbre que se mantiene sobre la Fiesta del Sacrificio este año en la ciudad, los ganaderos cambian la ruta de exportación de Ceuta a países como Arabia Saudí o Libia.

La incertidumbre que se mantiene a día de hoy en Ceuta acerca de lo que ocurrirá finalmente con la Fiesta del Sacrificio -Eid al-Adha- en la ciudad autónoma está provocando que ganaderos de la península, que cada año surtían con miles de corderos a los ganaderos locales para la celebración de la Pascua, hayan decidido cambiar la ruta de estos animales, y que en el lugar de embarcarlos por el Estrecho hacia la ciudad autónoma hayan optado por el plan b: embarcarlos hacia países de Oriente Medio como Arabia Saudí, Líbano o Libia, donde sí se celebrará la Pascua.

Así lo han confirmado diferentes ganaderos locales y de la península a ‘El Pueblo’, quienes reconocen que ya han enviado las primeras tandas de estos animales a estos países de Oriente Medio, teniendo que gestionar a última hora este plan b, para evitar pérdidas muy cuantiosas este año, ya que los días pasan y la alternativa que ha puesto encima de la mesa la Ciudad Autónoma de sacrificar a estos animales en el matadero no ha convencido a la comunidad musulmana de la ciudad. Una situación ante la que no todos los ganaderos han querido posicionarse a preguntas de este medio, ya que prefieren mantenerse a la espera de lo que se determine finalmente en el próximo pleno extraordinario que se celebrará en las próximas fechas en la Asamblea de Ceuta, para el que a día de hoy, ni siquiera hay cerrado un día en el calendario, cuando faltan poco más de dos semanas para la llegada del Eid al Adha.

Uno de estos ganaderos de la península que ha accedido a responder a las preguntas de este medio es Antonio, cuya explotación tiene en Loja (Granada). Cada año solía, junto a varios ganaderos de su zona, exportar a Ceuta alrededor del millar de corderos, lo que supone un volumen de negocio bastante alto para esta explotación. Este año, afirma que la situación es de “inseguridad”, tras el debate que está habiendo en el seno de la sociedad caballa y en las instituciones. Esta explotación granadina afirma que ya es tarde para poder celebrarse un pleno, para el que recordemos, no hay fecha, por lo que también comienza a ser tarde para que esta explotación lleve a cabo la exportación de varios centenares de corderos a la ciudad autónoma para este año. Además, narra que sus clientes musulmanes de la ciudad le han adelantado ya que este año la comunidad no va a comprar corderos ante la decisión del Gobierno de optar por el matadero, en lugar de las carpas municipales: “Yo creo que va a ser una fiesta del Cordero descafeinada”, declara.

Por ello, están estudiando la posibilidad de llevar a cabo el plan b: “Teníamos pensado en principio este año llevar a Ceuta un camión inicial de unos 400 o 500 corderos, pero tal y como están las circunstancias a lo mejor el destino puede ser el barco del puerto de Cartagena con destino a Libia o Arabia Saudí”. Aunque todavía reconoce que tanto él, como otros vendedores “fuertes” de la zona todavía no han tomado esa decisión final, que podría suponer que Ceuta se quedara este año sin corderos suficientes para poder celebrar el Eid al-Adha: “Si el ayuntamiento mantiene su postura, yo creo que van a ir muy pocos corderos para Ceuta, porque corres el riesgo de que los ganaderos compren el pienso y luego tengan una demanda insuficiente para que salgan todos. Entonces sería una ruina”, se sincera Antonio.

Por tanto, este ganadero opina que con las fechas actuales que se manejan, a las puertas de la Pascua, los ganaderos de la península no apostarán finalmente por Ceuta: “Este año, en las fechas que estamos, faltando unos 18 días más o menos, yo no le veo futuro. Habrá algo muy descafeinado y van a tirar los precios”, aunque también reconoce que todavía hay una ventana abierta de posibilidades: “Todavía se podrían mandar, pero se ha corrido la voz de las condiciones de este año y ya no hay esa euforia de años anteriores”. Sin embargo, concluye que “no sé lo que va a pasar”.

Uno de los ganaderos locales que cada año adquiría de esta explotación de Loja alrededor de 700 u 800 borregos por estas fechas es Francisco, cuya explotación está situada en el Monte Hacho, quien afirma que ya ha optado por el plan b y ha vendido a países de Oriente Medio la mayor parte de las cabezas de cordero que había adquirido de la península para este año, ya que según su experiencia, “a estas alturas ya es inviable, habría que traer un camión de pienso a Ceuta. Todos los años, faltando unos 20 días para la Fiesta ya tenía los corderos aquí, y el pienso un mes antes, y faltan menos de 20 días para la fiesta y yo no tengo el pienso ni tengo nada. Esto ya no puede salir bien”. Por ello, de los 700 u 800 que había adquirido también para este año afirma que ya ha vendido la mayoría, quedándole “algunos picos sueltos” por vender, pero corroborando que no los venderá en Ceuta precisamente.

Francisco afirma que en una de las primeras reuniones celebradas entre la Ciudad y los ganaderos les plantearon traer los corderos ya muertos desde la península, cambiando de opción en los últimos días para proponerles traerlos vivos y matarlos en el matadero.

Otro de los ganaderos locales con los que ha podido contactar este medio es Mustafa. Este ganadero ceutí se atreve a poner encima de la mesa una cifra aproximada de pérdidas para este año: alrededor de 40.000 euros según sus cálculos, proveniente de la ‘señal’ que ya había dado a los ganaderos de la península. En total, afirma que el negocio de la distribución y venta de los corderos durante el Sacrificio, que mantiene con los ganaderos de la península, asciende hasta los 300.000 euros. Mustafa reconoce que desde la Ciudad le han planteado a los ganaderos ayudas para compensar estas pérdidas, pero no las ve “muy factibles”, añadiendo que “no sé hasta que punto nos van a ayudar”.

Este ganadero es de los que más peso tiene en la ciudad en cada festividad del Eid al-Adha ya que suele vender alrededor de 2.000 cabezas, casi un tercio del global. Sin embargo, este año destaca que no piensa vender ninguna, y que solo ha adquirido para el consumo de las carnicerías, dentro de su negocio habitual. “El vendedor de la península tiene el ganado preparado como cada año, que tiene una millonada de inversión y está agotando la última esperanza, porque las noticias son negativas este año. Los ganaderos de la península están siguiendo las noticias de Ceuta este año incluso más que nosotros”, recalca. Su vendedor en la península, afirma, suele vender alrededor de 6.000 corderos cada año, de los cuales unos 2.000 van para Ceuta y el resto para Melilla y otros países como Líbano o Arabia Saudí.

Para esta explotación la fecha límite para “poder tener el ganado en la ciudad es el día 15, ya que nosotros solemos traer el ganado unos 15 días antes del Sacrificio, para que nos dé tiempo a venderlo de manera escalonada y que no haya avalancha, que venga la gente de forma relajada a la finca”. Aun así, este ganadero opina que este año, debido a las circunstancias extraordinarias que están rodeando a la Fiesta, podría adaptarse e incluso “recoger los corderos el día 20, incluso el 25, faltando solo cinco días para la Fiesta y que la gente venga directamente ya organizada y planificada, a recogerlo a la finca”.

Mustafa afirma que con la propuesta del matadero encima de la mesa, teniendo en la actualidad una capacidad para sacrificar unos 35 corderos al día, podrían sacrificarse como mucho unas 105 cabezas, una cifra muy alejada de las 6.000-7.000 cabezas que cada año se venían sacrificando en la ciudad.

El ganadero ceutí explica que estos corderos “están hechos exclusivamente para nuestro mercado, no valen para el mercado de la península (en referencia al mercado cotidiano de distribución para el consumo en carnicerías), porque el cordero en la península su máximo es de 13 kilos, y estos corderos van a ir a veintitantos kilos a la hora de matarlos. Por lo tanto, no aceptan estos corderos para la cadena del consumo”. Además, destaca que “estos corderos se preparan cuatro meses antes para ponerlos en el peso reglamentario que tienen que tener”.

En conclusión, todos afirman que van a perder dinero este año, ya que no van a recuperar las ‘señales’ que habían dado ya a los ganaderos de la península y no van a poder vender.

FuenteEl Pueblo de Ceuta
Artículo anteriorHagia Sophia se convierte de nuevo en mezquita
Artículo siguienteLas mezquitas de Londres abrirán sus puertas a partir del 25 de Julio