Las mezquitas de Ceuta estudian no reabrir el próximo miércoles 10 de junio, como tenían planeado hacer desde la Comisión Islámica de España en Ceuta. Al contrario, debido a la situación epidemiológica negativa que se ha generado en la ciudad en los últimos días, desde la comunidad musulmana se estudia aplazar esta fecha hasta el próximo 21 de junio como mínimo. Esta decisión la tomarán en una reunión que mantendrán los responsables de los centros de culto la próxima semana, uno o dos días antes del 10 de junio.
El delegado de la CIE en Ceuta, Hamido Mohamed, se muestra cauto al respeto. En declaraciones a El Pueblo confiesa que la situación no está como para abrir el próximo 10 de junio y confiesa que lo más probable es que sea finalmente el 21 de junio la fecha de reapertura de las mezquitas. “El temor sigue estando ahí por la de casos que está habiendo”, afirma el delegado, quien opina personalmente que “la mejor decisión es no abrir como mínimo hasta el 21 de junio, hasta que pase esta última fase y veamos cómo está esta situación”. Además, señala que la fecha del 10 de junio es precipitada también porque no saben exactamente cuál es el aforo que podrán permitir para las mezquitas.
De momento, Protección Civil ya ha desinfectado las nueve mezquitas más importantes de la ciudad y les ha dotado de materiales como mascarillas y geles hidroalcóholicos. Además, han aprovechado la desinfección de estos centros de culto para formar a voluntarios de la comunidad musulmana para que ellos lleven a cabo la desinfección del resto de centros de rezo, más de una veintena, que quedan por desinfectarse, ya que la Ciudad ha pactado con la comunidad musulmana la desinfección solo de nueve, los más grandes y concurridos.
Sin embargo, Hamido Mohamed señala que otras comunidades musulmanes le reclaman que hagan lo mismo con los demás centros de cultos hasta completar los 33 que hay en la ciudad autónoma. “Yo no puedo provocar un agravio y que unas estén desinfectadas y otras no, por eso le he pedido al director de Protección Civil que nos surta de productos para poder terminar esta labor”.
Por ello, el delegado espera que una vez que decidan la fecha de apertura final, abran todas a la vez y no unas antes que otras: “Yo espero que vayamos todos a una, porque si hemos cerrado juntos, abriremos juntos”, aunque reconoce que “excepciones también puede haber”, y deja también la capacidad de decisión de las propias mezquitas.
“Los casos han aumentado después del Ramadán”
El delegado de la CIE en Ceuta afirma que hay temor porque “los casos han aumento despúes del Ramadán y yo creo que la culpa es en muchos casos debida a nosotros que no hemos sabido guardar las distancias. Ha habido falta de previsión”. Para Mohamed Hamido “estos focos que está habiendo tienen que ver con el día después del Ramadán o los días posteriores, que son cuando uno se ha permitido ciertos lujos como los abrazos, las felicitaciones de las fiestas”. Justo al contrario de lo ocurrido durante el Ramadán que hizo de barrera a la expansión del virus ya que la comunidad musulmana se quedó en sus casas.
Hamido señala que las “familias han sido menos precavidas. No lo han hecho de forma premeditada, pero son momentos de encuentro y se olvida uno. Eso siempre pasa, es como el olvidarse ponerse el casco en la moto. Son cosas que uno comete que hace sin pretender de generar una alarma. Si te encuentras con conocido que hace tiempo que no ves pues le das un abrazo”.