
A las 5.35 horas de la madrugada de este viernes, miles de vecinos de la capital almeriense realizaban la primera oración de un particular Ramadán, el de este 2020, marcado por el confinamiento. Como ocurrió con la Semana Santa católica, las actividades comunitarias han sido suspendidas en mezquitas y domicilios particulares para evitar la propagación de la pandemia de la Covid-19 entre la población. Ello no impide, explica el presidente del Centro de Imanes de Almería, Abdallah Mhanna, que los miembros de la comunidad musulmana cumplan con los preceptos de esta celebración.
En un Ramadán cualquiera, varias familias musulmanas se reúnen en un mismo hogar al caer el sol tras una jornada de ayuno que solo deben cumplir quienes puedan asumirla. «Es el momento de más igualdad. Hombres, niños y mujeres preparan la comida para todos», narra Mhanna. Sin embargo, este año no podrá ser así. «Durante la cuarentena todo ha cambiado. Hemos hablado con todo el mundo para decirles que este año ‘Tu casa es tu mezquita’ -señala sobre el lema promovido- y que las familias pueden hacer todo por ellos mismos», aclara Mhanna. Para ello, han creado contenidos en redes sociales para ofrecer consejos, guías o lecciones propias del Ramadán, un mes durante el que, además del conocido ayuno durante las horas de sol, los musulmanes están llamados a compartir y colaborar con los enfermos y vulnerables de su entorno.
También para favorecer que no se pierda esta tradición de ayudar a los necesitados, se ha dispuesto la posibilidad colaborar a través de asociaciones, sindicatos u oenegés para hacer llegar donaciones de todo tipo «con toda la precaución», insiste. No en vano, la solidaridad con los desfavorecidos forma parte de los preceptos del mes de Ramadán.
En la provincia de Almería, la población española y extranjera que practica el culto de Mahoma supera las 104.000 personas, según el ‘Estudio demográfico de la población musulmana’ elaborado por la Unión de Comunidades islámicas de España con datos cerrados a fecha de 31 de diciembre de 2019. Esto supone alrededor del 14% del total de la población censada en la provincia. La capital, El Ejido, Níjar o La Mojonera se encuentran entre las localidades con mayor población musulmana de Almería.