
Entre el 1 y el 3 de Octubre se celebra en Valencia Iberflora, una de las mas importantes ferias internacionales de jardinería, que lleva más de 35 años reuniendo a los diseñadores y productores más notables del sector.
El próximo certamen de esta feria estará dedicada al Jardín Andalusí con una exposición que presenta al jardín hispano-musulmán desde diferentes perspectivas: el jardín huerto, el jardín científico, el jardín místico y el jardín poético.
El Jardín Andalusí representa un espacio de diálogo y convivencia, pero también es un lugar para la experimentación botánica y paisajística. Ya desde la antigüedad se combinaba arquitectura con el agua y diversidad botánica.
Iberflora colabora para ello con la Fundación de Cultura Islámica, una organización española que trabaja desde hace más de 30 años para potenciar el diálogo entre España y los países islámicos y facilitar la mediación cultural.
La Exposición “Jardín Andalusí” se engloba dentro del proyecto “Med-O-Med, Paisajes Culturales del Mediterráneo y de Oriente Medio” y combina el desarrollo sostenible con el respeto a la cultura e identidad de los pueblos.
Después de recorrer varias ciudades de Marruecos, Líbano, Kuwait o Siria, esta exposición irá, pues, a Valencia para participar en Interflora.