El Partido Popular y Ciudadanos cerraron el acuerdo para gobernar Andalucía. Juanma Moreno se convertirá en el primer presidente de la Junta que no es del PSOE. Este ‘hito’ se produce gracias al pacto firmado con la formación naranja, pero sobre todo por el apoyo de la formación de ultraderecha Vox, liderada por Santiago Abascal.
Sendas formaciones han pasado por el aro de la extrema derecha y han asumido parte del argumentario de Vox, blanqueando así su posición política en el flanco más diestro del espectro político. Esto ha disparado las alertas no sólo en España, sino en todo el mundo y así lo reflejan las cabeceras de los medios más prestigiosos del globo.
El primero en alertar del auge de la extrema derecha fue The New York Times. El notorio rotativo neoyorquino publicó un artículo el pasado martes en el que se encargaba de desenmascarar a Vox y lo calificaba como «extrema derecha», formación «nacionalista y anti-inmigrantes».
El periódico estadounidense aseguraba que la derecha radical encontró su representación en Vox tras la muerte de Franco. Además, también relata el odio de la formación de Abascal a los inmigrantes, sobre todo «a los musulmanes» y critica que su líder se «enorgullezca de llevar una pistola».
Pero tras este artículo de The New York Times, la prensa internacional ha reaccionado tras la firma del acuerdo tripartito para gobernar Andalucía. En Le Monde se habla de extrema derecha y Franco sin ningún tipo de tapujo y aseguran que «derecha y extrema derecha se combinan para gobernar Andalucía». Además, describe a Vox como «el primer partido de extrema derecha en un parlamento regional después de la muerte del dictador Francisco Franco».
The Guardian, por su parte, sigue la misma línea que el rotativo francés y alerta del auge de la extrema derecha en España, como ya hiciera tras los comicios andaluces. El periódico británico añade la preocupación de la Unión Europea y replica las palabras de la ministra de exteriores francesa advirtiendo a Ciudadanos contra cualquier pacto con Vox y les pedía combatir su extremismo.
Reuters no se mueve de esta línea y recuerda que Vox es el primer partido de extrema derecha posterior a Franco con influencia, describiéndolo, al igual que The New York Times, como una formación en contra de la inmigración. Sin salir de la Gran Bretaña, The Times explicaba que «los partidos de extrema derecha se preparan para hundir sus garras en el Parlamento Europeo».
El prestigioso periódico inglés ilustraba esta pieza con una imagen de Abascal con un ave rapaz y define a su formación como un partido «hostil a las leyes que impiden que los hombres golpeen a sus parejas femeninas». A su vez, esgrime que «quiere que Madrid asuma el control total sobre Gibraltar e insta a una línea dura con los separatistas catalanes».
Por último, el germano Deutsche Welle, tilda a Vox como un «partido de extrema derecha» y continúa las tesis del resto de medios: es el primer partido de extrema derecha con influencia tras la muerte del dictador Francisco Franco. La descripción no se aleja de las anteriores, puesto que lo califica como «nacionalista, anti feminista y anti inmigración». Pero también La Stampa italiana ha tirado de ironía para describir a la fuerza de Abascal. ”Toreros, flamenco y Machismo la agenda de Vox para la derecha española“, titulaba el rotativo transalpino.