Los 94 millones de
hectáreas de selva tropical y turberas en Indonesia convierten a
este país en el tercer mayor área selvática del mundo después de
las selvas de la región amazónica y el Congo.
Los
principales representantes de las religiones de Indonesia han fundado
una Iniciativa Interreligiosa para la Selva Tropical (IRI) para
proteger estos parajes naturales.
Una “política de
desarrollo insostenible” condujo a la destrucción de las selvas
tropicales, según el comunicado. Los gobiernos de Indonesia han
otorgado concesiones a grandes plantaciones, minería, desarrollo de
infraestructura y tala ilegal.
Estas prácticas han causado
pérdida de biodiversidad, contaminado el medio ambiente, empeorado
la calidad de vida de las personas, ampliado la brecha social, creado
conflictos y violado los derechos humanos, señala la declaración de
musulmanes, budistas, cristianos, hindúes y la “Alianza de Pueblos
Indígenas” del archipiélago, citada por Ucanews.
Cuando Indonesia se independizó en 1945, 130 millones de hectáreas de su área todavía estaban cubiertas de selva tropical. En la actualidad, quedan 94 millones de hectáreas. Indonesia es el país con mayor biodiversidad del mundo en términos de organismos terrestres y acuáticos. Con alrededor de 17.500 islas, también es la nación insular más grande del mundo.
Indonesia es igualmente el mayor país musulmán del mundo, con más de 300 millones de habitantes.