A diferencia de las sociedades islámicas que ofrecen un ambiente especial de ayuno durante el mes de Ramadan y donde las personas adaptan su día a día a las especificidades de este mes sagrado, los días de Ramadán apenas se diferencian de los de otros meses del año para la comunidad musulmana establecida en una sociedad no musulmana como la mexicana.
Con base en esta observación, muchos miembros de la comunidad árabe-musulmana radicada en la Ciudad de México apenas sienten la atmósfera espiritual intrínseca de este bendito mes. Buscan crear un ambiente familiar que les recuerde momentos grabados para siempre en su memoria cuando aún vivían en su país de origen, particularmente en lo que se refiere a las comidas preparadas para ese mes.
Un iftar colectivo
Los musulmanes de la Ciudad de México intentan, según los medios a su alcance como minoría en este país norteamericano, consolidar la cultura de la solidaridad, la ayuda mutua y el compartir, organizando un Iftar diario en el recinto de la mezquita de la comuna de Polanco. , antes de realizar las oraciones de isha (noche) y tarawih allí.
Así, el colectivo Iftar se organiza, como es habitual, en coordinación con una de las embajadas de los países islámicos.
Los responsables de la mezquita no escatiman esfuerzos para asegurar el buen desarrollo del Iftar a favor de unos sesenta fieles al día, un momento de encuentro que recuerda el calor familiar de antaño entre su gente en la patria.
Además de las oraciones de Tarawih, que reúnen a una fuerte comunidad musulmana en la capital mexicana, el Centro Educativo de la Comunidad Musulmana ofrece un variado programa de educación y culto a lo largo de este bendito mes.
Para los musulmanes mexicanos, los rituales y la atmósfera que caracterizan el mes de Ramadán son casi inexistentes en México debido al reducido número de la comunidad musulmana, lo que exacerba aún más la nostalgia.
En cuanto a la pequeña comunidad saudí, aseguran que el menú de Iftar se enriquece con platos saudíes, preparados específicamente para este mes.
La comunidad musulmana en México
La comunidad musulmana de la Ciudad de México, que vive en una metrópolis, representa una minoría, cuyos miembros son principalmente de Pakistán, además de mexicanos, marroquíes, sirios, egipcios y otras nacionalidades.
El número de musulmanes en México asciende a 3,760 personas, incluyendo 1,178 establecidos en la Capital Federal y 417 en el Estado de México. Solo 248 tienen su sede en Jalisco, según un documento del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, titulado.