Surfistas musulmanes: encontrar el Islam y a Al-lah en cada ola

0

El surf es un deporte y un estilo de vida inclusivos que busca disfrutar y compartir el amor por el océano.

Está abierto a personas de todas las edades, razas, géneros y religiones.

Sin embargo, dado que se exportó desde su hogar primero en Polinesia a EEUU, Australia y luego al resto del mundo, se convirtió en un deporte mayoritariamente “cristiano”.

Christian Surfers es un movimiento colectivo de surfistas unidos por una creencia compartida en el cristianismo.

Esta organización fue fundada a fines de la década de 1970 en Cronulla, Australia, y ahora está bien establecida y activa en más de 30 países.

Pero, ¿dónde están los surfistas que siguen o practican el Islam?

Podemos citar aquí a la Asociación de Surfistas Musulmanes de California (MSAC).

Son uno de los pocos grupos musulmanes organizados de amantes de las olas en el mundo occidental comprometidos activa y públicamente con el deporte, la religión y el servicio a la comunidad.

SurferToday habló con Kavon Iraniha, cofundador de MSAC, para saber más sobre los musulmanes surfistas.

¿Cuándo y dónde se fundó la Asociación de Surfistas Musulmanes de California (MSAC)?

La MSAC se fundó en San Diego, California, en agosto de 2013.

¿Quién la fundó?

La organización fue fundada principalmente por Shereen Nourollahi y yo después de que algunos amigos expresaron interés.

Ambos estábamos comprometidos con nuestra comunidad musulmana y ambos teníamos un amor por el surf.

Queríamos que más musulmanes experimentaran este amor.

Dos años antes, estudié en Costa Rica y enseñé en Indonesia, por lo que el surf se convirtió en un hobby. Era una forma de que los musulmanes conocieran a otros que tenían una pasión similar.

Aunque la MSAC fue una forma de unir a los musulmanes en su amor por el surf, para mí tuvo un impacto mucho mayor.

Encontré el amor de mi vida a través de la MSAC. Conocí a mi esposa suiza a través de la MSAC.

Viajaba por EEUU con una de sus amigas y querían detenerse en San Diego y disfrutar del océano.

Mientras realizaba su viaje y elegía dónde quedarse, su amiga le dijo al azar que averiguara si había surfistas musulmanes y ella dijo: “Sabes, los musulmanes en California son muy liberales. No me sorprendería que tuvieran un grupo surfista musulmán”.

Bueno, encontraron nuestro grupo y enviaron un mensaje.

Respondí, diciéndoles que podían tomar prestada una de mis tablas cuando vinieran de visita.

Tres meses después, estaban en la ciudad y finalmente nos conocimos cara a cara. Y una chica musulmana a la que le gustaba el surf fue una verdadera sorpresa para mí.

En un par de días, le pedí que se casara conmigo, casi en broma, pero ella dijo que no.

Nos mantuvimos en contacto cuando regresó y, aunque estábamos a muy larga distancia, decidimos intentarlo.

Así que fui a visitarla a ella y a su familia en Suiza. Luego, ella vino con su madre a visitar a mi familia, una cosa llevó a la otra y nos casamos.

Nuestra luna de miel fue en Bali.

Surfeamos en Marruecos, Perú, Brasil, el oeste de Francia, Portugal, Hawai, México, Sudáfrica, Filipinas y Suiza, en la piscina de olas artificiales de Alaia Bay.

¿Cómo relacionas tu creencia religiosa con la práctica del surf?

Bueno, cuando llegas a la esencia del Islam, se trata de ver a Dios en todo lo que te rodea mientras fusionas tu cuerpo, mente y alma con esos elementos.

Al surfear, utilizas la fuerza de la naturaleza para impulsarte a través del agua.

Necesitas usar todos esos elementos (cuerpo = fuerza; mente = intelecto; alma = conciencia de Dios).

Cuando se juntan y subes a esa ola perfecta durante un par de segundos, todas las distracciones de la vida desaparecen.

Realmente te concentras en estar en ese momento, solo tú y la ola, la unión perfecta con lo divino.

Fuentesurfertoday.com
Artículo anteriorMuhammad, el nombre más popular en el Reino Unido por quinto año consecutivo
Artículo siguienteMujer musulmana iraquí crea refugio para animales abandonados y maltratados con su propio dinero