El Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas (CAIR) anunció el jueves 4 de febrero la presentación de una demanda contra el Departamento de Correcciones de Alabama en nombre del imam Yusef Maisonet. Las autoridades le prohibieron acompañar en sus últimos momentos de vida a dos presos que se convirtieron al Islam en prisión y fueron condenados a muerte.
“Dominique Ray y Nathaniel Woods son dos de los hombres a los que acompañó el imam Maisonet. Durante sus años en prisión, Dominique y Nathaniel dedicaron su tiempo a servir a los demás mientras aprendían más sobre el Islam, que ambos abrazaron”, indicó el CAIR, refiriéndose primero al caso de Dominique Ray, condenado a muerte por asesinato en Selma en 1995 y ejecutado en febrero de 2019.
“Cuando el estado de Alabama fijó la fecha de ejecución de Dominic, se negó a permitir que imam Maisonet lo acompañara a la cámara de ejecución. Solo podía asistir un capellán cristiano. El imam Maisonet se vio obligado a presenciar en silencio, desde otra habitación, la ejecución de Dominic sin que un imam recitara el Corán o lo ayudara a repetir la shahada”, el testimonio de fe, señala la organización musulmana. La misma negativa también se aplicó a Nataniel Wood, condenado en 2004 por los asesinatos de tres policías mientras persistían dudas sobre su culpabilidad.
Después de la ejecución de Dominique Ray pero antes de la de Nataniel Wood, esta prohibición a los capellanes musulmanes de acompañar a los condenados a muerte en sus últimos momentos se extendió a los representantes de todas las religiones. “¿Por qué ? Porque Alabama prefiere castigar a todos los presos antes que otorgar iguales derechos a los musulmanes detenidos”, dijo la organización, que quiere ver desaparecer esta medida discriminatoria. “Es por eso que CAIR está demandando al Departamento de Correcciones de Alabama. Queremos asegurarnos de que esto nunca vuelva a suceder. Los conversos musulmanes y todas las personas de fe deben recibir un trato justo y equitativo en las prisiones de Alabama.”