Los musulmanes estadounidenses han condenado una sentencia del Tribunal Supremo que ratifica una polémica prohibición de entrada en EEUU de ciudadanos de cinco países musulmanes: Irán, Libia, Somalia, Siria y Yemen.
Decenas de personas se congregaron frente al edificio del Tribunal Supremo el martes, sosteniendo pancartas y gritando consignas como “No ban, no wall” para protestar contra la decisión política por la que Donald Trump ha luchado desde su primera semana en el cargo en enero de 2017.
“Estoy muy decepcionada. No esperaba esto”, le dijo a Al Jazeera Arwa al Iryani, una estadounidense de origen yemení que vive en Connecticut.
Ella dijo que sus suegros ya no podrían visitarla a ella y a su nieta.
“Solían venir dos veces al año, durante el verano y la Navidad”, dijo. “Ahora toda la familia está dividida”.
Los ciudadanos de los países de mayoría musulmana que estaban en proceso de emigrar a EEUU, también expresaron su devastación ante el fallo.
Luego de la decisión del Tribunal, grupos de defensa de los derechos humanos dijeron que el país vería un número sin precedentes de familias separadas y advirtieron de un aumento en los ataques contra los musulmanes.
El fallo del Tribunal Supremo también podría alentar al presidente a llevar a cabo más restricciones fronterizas y de inmigración, dijeron algunos analistas.
Desde que Trump asumió el cargo, los informes de crímenes contra musulmanes en el país sufrieron un aumento mayor que los que siguieron a los ataques del 11 de Septiembre de 2001, dijo Ibrahim Hooper, portavoz del Consejo de Relaciones Americano-Islámicas.
“Creo que el fallo no solo aumentará la islamofobia, sino que es una expresión de islamofobia”, dijo Hooper en la manifestación frente a la Corte Suprema.
“Esta es la culminación de años de islamofobia explotada por el candidato Trump y ahora el presidente Trump”.
Pero incluso antes de la decisión del martes, muchos habían reportado dificultades para obtener un visado para viajar a EEUU después de la elección de Trump.
“Todos los que han solicitado un visado en mi familia han visto sus solicitudes rechazadas”, dijo Al Iryani.
“No entiendo esto, ya que no ha habido ningún ataque terrorista por parte de un ciudadano yemení. No entiendo en qué se basa la prohibición”, señaló.