Un sabio musulmán marroquí provoca tensiones entre Marruecos, Argelia y Mauritania

Las declaraciones recientes del clérigo marroquí Ahmed Raisuni, presidente de la Unión Internacional de Eruditos Musulmanes, están a punto de provocar nuevas tensiones diplomáticas entre el Reino de Marruecos y sus vecinos Mauritania y Argelia.

“Soy partidario de la línea defendida por Allal El Fassi (ex secretario general del Partido Istiqlal, partido nacionalista y conservador marroquí fundado en 1943 para obtener la independencia). Marruecos debe recuperar sus fronteras históricas. Antes de la colonización europea, Mauritania era parte integral de Marruecos”, dijo Ahmed Raisuni en una entrevista con la televisión marroquí. En 2016, recuerda Yabiladi, declaraciones equivalentes de Hamid Shabat, político y sindicalista marroquí, estuvieron en el origen de una crisis diplomática que el rey Mohammed VI debió atender con urgencia.

Sin embargo, fueron sus respuestas a una pregunta sobre el Sáhara Occidental las que provocaron las reacciones iniciales de rechazo en Argelia. “El pueblo marroquí está listo para marchar sobre El Aaiún (ciudad ubicada en el territorio en disputa) y Tinduf (en Argelia, donde se encuentran instalados grandes campamentos saharauis). “Ahmed Raisuni ha cruzado peligrosamente la línea roja”, señaló el diario TSA, que calificó sus declaraciones como “de extrema gravedad”.

Argelia condena

Varios partidos argelinos exigieron disculpas a Ahmed Raisuni, condenando sus declaraciones “irresponsables”, incluyendo el gobernante Frente de Liberación Nacional (FLN), que consideró “más apropiado” que el académico llamara a “protestas masivas en varias ciudades de Marruecos contra la normalización con la entidad sionista, que ocupa Jerusalén y profana Al-Aqsa”.

Él “tiene la responsabilidad de las consecuencias de su declaración, en circunstancias internacionales y regionales tensas, avivando las llamas de la fitna”, criticó el Movimiento de la Sociedad por la Paz, un importante partido islamista en Argelia.

La Unión Internacional de Estudiosos Musulmanes reaccionó rápidamente para evitar que su institución se viera salpicada por la polémica. Ahmed Raisuni “tiene derecho a expresar su opinión personal con pleno respeto y aprecio hacia él y los demás, pero no es la opinión de la Unión”, dijo la entidad religiosa en un comunicado difundido el lunes de agosto y firmado por Ali Mohieddin Al-Qara Dagui, su secretario general. El organismo también recuerda la importancia de que los países musulmanes resuelvan sus diferencias “mediante un diálogo constructivo y una cooperación sincera”.

Marruecos reconoció la independencia de Mauritania en 1969. Este reconocimiento fue visto con desmayo dentro del Partido Istiqlal, entonces dirigido por Allal El Fassi. En cuanto al Sáhara Occidental, el conflicto aún no ha sido resuelto y ha sido fuente durante años de una intensa tensión entre Marruecos y Argelia.

FuenteSaphirnews
Artículo anteriorRector de la Gran Mezquita de París: Es imposible aceptar el acto atroz del ataque a Rushdie
Artículo siguienteTolosa contará con un espacio en el cementerio municipal para los enterramientos musulmanes